WATERPOLO: exigencia y alta intensidad en la piscina

Este es un deporte físicamente intenso y exigente

El waterpolo se practica en el agua, con un balón y muchas ganas de nadar hacia la portería. Conocido no solo por ser un deporte de alta intensidad, sino también por ser un juego de estrategia que requiere una muy buena condición física.

Beneficios de practicar waterpolo

El waterpolo es un deporte extremadamente completo que mejora la fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y velocidad. Practicarlo regularmente fortalece la musculatura y la capacidad pulmonar, y beneficia la circulación sanguínea. Emocionalmente, al ser un deporte de equipo, fomenta valores como la cooperación, el compañerismo y la competitividad sana. Además, ayuda a liberar tensiones y mejora la sociabilidad, especialmente en los niños, quienes pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación mientras disfrutan del juego.

Historia del waterpolo

Historia del waterpolo: el waterpolo tiene sus orígenes en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XIX. Originalmente conocido como “fútbol acuático”, era una variante del rugby jugada en el agua. En 1900, se incluyó como deporte olímpico en los Juegos de París, y desde entonces, ha sido una presencia constante en el programa olímpico. La evolución del juego ha llevado a cambios en las reglas y el equipamiento, pero la esencia competitiva y dinámica del waterpolo ha permanecido.

Waterpolo
En en waterpolo ningún jugador puede tocar la pelota con ambas manos, excepto el portero./ Imagen: envato

¿Cómo se juega a waterpolo?

  • La dinámica del juego: el waterpolo es un deporte que se juega en una piscina con una profundidad mínima de 1.80 metros, lo que asegura que los jugadores no puedan tocar el fondo en ningún momento. Un partido se divide en cuatro periodos de ocho minutos cada uno, aunque en la práctica, debido a las numerosas faltas y tiempos muertos, cada periodo puede extenderse hasta 15 minutos. Entre el segundo y tercer periodo, hay un descanso de cinco minutos, mientras que los otros periodos tienen un descanso de dos minutos.
  • Equipamiento y reglas: los gorros utilizados en waterpolo son distintivos, con colores que varían según el equipo y las posiciones (azul y blanco para los jugadores de campo, rojo para el portero) y llevan orejeras protectoras para evitar lesiones. El balón, más ligero y más grande que uno de fútbol, debe ser manejado con una sola mano, salvo por el portero que puede usar ambas.
  • Faltas y estrategias: las faltas son frecuentes y se dividen en simples y graves. Las faltas simples, como rechazar el balón con el puño cerrado o hundirlo intencionalmente, resultan en la pérdida de posesión. Las faltas graves, que incluyen acciones agresivas como codazos o retenciones, pueden llevar a la expulsión temporal del jugador culpable, dejando a su equipo en desventaja numérica. Estas situaciones de superioridad numérica son críticas y suelen determinar el resultado del partido, ya que la mayoría de los goles se marcan en estas circunstancias.
Tal vez te interese:  DANI ROMÁN y su vuelo wingsuit bajo el Puente de Ronda

Consejos para practicar waterpolo de forma sostenible

Como apasionado de los deportes y defensor de la sostenibilidad, aquí algunos consejos para practicar waterpolo de forma más amigable con el medio ambiente:

Tiro a puerta Waterpolo
En waterpolo se puede marcar gol con cualquier parte del cuerpo exceptuando el puño cerrado. /Imagen: envato
  • Utiliza equipamiento sostenible: opta por gorros y trajes de baño fabricados con materiales reciclados o sostenibles.
  • Reduce el consumo de agua: entrena en piscinas que utilicen sistemas de recirculación de agua eficiente.
  • Ahorra energía: si es posible, elige instalaciones deportivas que funcionen con energía renovable.
  • Fomenta el transporte sostenible: anima a tus compañeros de equipo a compartir coche o utilizar transporte público para desplazarse a los entrenamientos y competiciones.

Mi experiencia personal con el waterpolo

Probé el waterpolo durante unas vacaciones de verano, y puedo asegurar que es uno de los deportes más exigentes que he practicado. Mantenerse a flote mientras se juega requiere una gran resistencia y técnica, y cada partido es una verdadera batalla de habilidades y estrategias. La camaradería y el espíritu de equipo que se desarrollan en el waterpolo son impresionantes, y los beneficios físicos y emocionales hacen que valga la pena cada segundo en la piscina. Si buscas un deporte completo y emocionante, el waterpolo es una excelente opción.

El waterpolo no solo es un deporte emocionante y desafiante, sino también una excelente manera de mejorar tu salud física y emocional. Si estás buscando un nuevo deporte para probar, anímate a explorar el mundo del waterpolo y descubre todos los beneficios que tiene para ofrecer.

¿Te ha gustado este artículo? Si quieres conocer trucos, consejos y más proyectos que cuidan del medio ambiente y la naturaleza, no te pierdas nuestra sección BEclean.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba