DESERT CITY: el vivero que reinventa el paisaje urbano

Una experiencia única entre cactus, diseño y sostenibilidad a las afueras de Madrid

A pocos minutos del bullicio de Madrid, Desert CITY ofrece una escapada muy diferente. No se trata de un simple vivero ni de un jardín botánico al uso. Desde su apertura en 2017, se ha convertido en una referencia europea del paisajismo sostenible gracias a su apuesta por plantas xerofíticas. Cactus, suculentas y otras especies que consumen muy poca agua son las protagonistas de este oasis diseñado con precisión científica y sensibilidad estética.

¿Qué es el Xeropaisajismo y por qué está transformando el diseño de jardines?

El término Xeropaisajismo® no es una moda pasajera. Es una evolución sólida y bien fundamentada de la xerojardinería clásica que surgió en España en los años 90. En Desert CITY han perfeccionado este concepto a lo largo de casi tres décadas, incorporando descubrimientos científicos, nuevas técnicas agrícolas y criterios estéticos contemporáneos.

Lo que diferencia al Xeropaisajismo® de otras formas de jardinería es su visión global. No se trata solo de utilizar plantas que requieren poca agua, sino de rediseñar por completo cómo entendemos y disfrutamos el entorno verde.

Beneficios clave del Xeropaisajismo:

  • Ahorro de agua significativo sin perder belleza ni color.
  • Reducción del mantenimiento gracias a especies resistentes y autosuficientes.
  • Mayor eficiencia económica a medio y largo plazo.
  • Estética contemporánea y diferenciadora, con texturas, formas y contrastes únicos.

Este enfoque va mucho más allá de lo ornamental. Se presenta como una respuesta concreta al cambio climático, a las sequías persistentes y a la necesidad urgente de hacer un uso racional del agua en paisajismo, jardinería urbana y espacios privados.

Desert City
Plantas resistentes y colecciones únicas que transforman cualquier espacio exterior en un entorno responsable./ Imagen: Desert City

Más que un vivero: un espacio vivo para aprender, crear y conectar

Quien llega a Desert CITY por primera vez se sorprende. A simple vista, parece un vivero especializado, pero al adentrarse se descubre un entorno multifuncional donde confluyen la ciencia, la divulgación y el arte del diseño vegetal.

El recinto está dividido en zonas temáticas que recrean paisajes áridos de todo el mundo. Desde el desierto de Arizona hasta la costa mediterránea de la Toscana, pasando por rincones inspirados en Tabernas o Guajira. Cada área está cuidadosamente diseñada para mostrar cómo se pueden integrar especies xerofíticas en cualquier espacio, respetando su origen y sus necesidades.

Además, Desert CITY organiza actividades para todo tipo de públicos:

  • Visitas guiadas para colegios, familias o profesionales.
  • Talleres de cultivo y mantenimiento de suculentas.
  • Formaciones técnicas sobre paisajismo sostenible y diseño botánico.
  • Eventos y exposiciones en su showroom al aire libre.
Tal vez te interese:  JARDÍN DE SUCULENTAS: belleza verde que también es funcional

Este enfoque educativo convierte el espacio en un verdadero laboratorio natural, donde cada planta se convierte en una oportunidad para aprender y experimentar con nuevas formas de habitar lo verde.

¿Cómo nació Desert CITY?

Detrás del proyecto hay una historia de dedicación, investigación y una pasión profunda por las plantas xerofíticas. El proyecto comenzó a gestarse en marzo de 2013, y tras seis años de estudio, ensayos y diseño, abrió sus puertas al público con una propuesta completamente innovadora: transformar la jardinería tradicional en una experiencia sostenible, bella y adaptada a los retos climáticos actuales.

“No somos un vivero industrial ni un centro de jardinería al uso”, afirman desde el equipo. Desert CITY está registrado como explotación agraria ante el Ministerio de Agricultura y cuenta con pasaporte fitosanitario oficial. Sus instalaciones albergan 5.000 m² de jardines botánicos experimentales y una colección de cerca de 600 especies xerofíticas, accesibles tanto para el visitante ocasional como para el profesional del paisajismo.

Uno de los grandes avances que aplican es la micorrización manual, una técnica que mejora la salud de las plantas desde la raíz y permite crear jardines más resistentes y equilibrados. Esta práctica, junto al cumplimiento de su propio decálogo del Xeropaisajismo, les permite ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente, sin comprometer el diseño ni la funcionalidad.

Al frente del proyecto está Mercedes García, ingeniera agrónoma y fundadora, quien define así su visión:
“Desert CITY es mi sueño, mi pasión. Siempre quise poner en marcha un proyecto como este, crear una nueva estética de jardines basada en el mundo de las plantas xerofíticas. Crear un nuevo concepto de modelar el paisaje con plantas que necesitan poco consumo de agua, un uso responsable de la misma, tan importante para la sostenibilidad del planeta.”

Mercedes García impulsa un nuevo modelo de jardinería en Desert City./ Imagen: Desert city
Mercedes García impulsa un nuevo modelo de jardinería en Desert City./ Imagen: Desert city

Colecciones de plantas xerofíticas para jardines sostenibles

Plantas nativas, cactus y suculentas con personalidad propia

Uno de los grandes atractivos de Desert CITY es su impresionante catálogo de plantas xerofíticas. No solo por su resistencia y bajo consumo hídrico, sino por la fuerza estética que transmiten. Cada colección ha sido cuidadosamente seleccionada para reflejar ecosistemas reales y mostrar cómo la diversidad botánica puede ser, además de sostenible, sorprendentemente bella.

Tal vez te interese:  LA TIERRA de tus plantas

Algunas de sus colecciones más destacadas:

  • Plantas nativas de Sudamérica
    Especies que evocan la selva tropical, los Andes y otras regiones con condiciones extremas. Adaptadas y vibrantes, son perfectas para espacios con fuerte carácter visual.
  • Flora de Norteamérica
    Plantas resistentes y de gran simbolismo, muchas de ellas originarias de zonas áridas. Ideales para jardines de bajo mantenimiento.
  • Suculentas exquisitas
    Un festival de formas, texturas y colores. Estas joyas vegetales no solo decoran: también inspiran. Son perfectas para terrazas, patios o incluso espacios interiores bien iluminados.

Con más de 600 especies disponibles, Desert CITY no solo ofrece plantas. Ofrece ideas, soluciones y un nuevo lenguaje para quienes buscan jardines únicos y responsables.

Diseño y sostenibilidad desde la raíz

El vivero cultiva plantas resistentes a la sequía y también impulsa métodos de cultivo respetuosos, como la micorrización, que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes. Además, aplican prácticas de gestión integrada de plagas, evitando productos químicos agresivos y protegiendo la biodiversidad.

Además, su visión del paisajismo sostenible ha despertado el interés de ayuntamientos, diseñadores y paisajistas de toda España. Cada vez más proyectos urbanos y privados buscan replicar su modelo: jardines autosuficientes, con bajo consumo de agua y estética innovadora.

Desde Madrid, su influencia se ha extendido a otras ciudades, como Barcelona, donde ya han participado en propuestas de recuperación verde y diseño de espacios públicos. También asesoran a profesionales que desean aplicar el Xeropaisajismo® en zonas afectadas por la sequía o el desgaste del suelo.

Desert City Madrid

Lo más destacable es que lo hacen sin perder de vista su misión original: mostrar que se puede disfrutar de la naturaleza sin poner en riesgo los recursos naturales. Su propuesta se convierte así en un ejemplo real de cómo la sostenibilidad puede ser una solución práctica, no solo un ideal.

En definitiva, si alguna vez has pensado que un jardín sostenible es sinónimo de aridez o simplicidad, Desert CITY te hará cambiar de idea.

¿Te ha gustado el artículo? Entra en nuestra sección BE green y sigue descubriendo proyectos y formas de vivir en armonía con nuestro entorno desde casa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
BEonloop
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.