DRAP-ART 2025: arte reciclado para transformar la ciudad

El festival de arte sostenible celebra su 29.ª edición en Barcelona con nuevas propuestas, más artistas y un mensaje urgente

Con casi treinta años de trayectoria, esta iniciativa vuelve a llenar el barrio Gótico con exposiciones, performances y actividades participativas que convierten el reciclaje en una herramienta de cambio. Del 20 de noviembre al 21 de diciembre de 2025, Drap-Art celebra su edición más ambiciosa, con más presencia internacional, un mercado creativo al aire libre y nuevas convocatorias dirigidas a diseñadores, artesanos y amantes de la reutilización.

Este festival da visibilidad a artistas que trabajan con materiales reciclados y se consolida como un espacio cultural en el que la sostenibilidad se experimenta desde lo cotidiano, lo estético y lo comunitario. Su propuesta sigue siendo clara: demostrar que los residuos no son el final de un ciclo, sino el comienzo de otro.

¿Qué ofrece Drap-Art en 2025?

La edición 2025 del festival Drap-Art se despliega en diversos espacios del barrio Gótico, consolidándose como un circuito artístico que conecta calles, plazas y galerías con el mensaje de la sostenibilidad. Durante cuatro semanas, se podrá disfrutar de instalaciones, esculturas, collages, performances y obras interactivas elaboradas con materiales reciclados, siempre con entrada gratuita.

Este año, el festival da un paso más allá en su formato participativo. A las exposiciones se suman talleres abiertos, debates, actividades para familias y el tradicional mercado Drap-Art, que reúne a creadores de diseño consciente, artesanía reciclada y moda upcycled. Además, se celebra una nueva edición del Concurso Internacional de Upcycling, donde se premian las mejores propuestas de reutilización creativa en diseño y arte contemporáneo.

Drap-Art se convierte así en una cita imprescindible para quienes buscan nuevas formas de crear y consumir. También para quienes desean relacionarse con el entorno desde una mirada más transformadora.

El festival convierte el espacio público en un punto de encuentro para la cultura ecológica y la innovación./ Imagen: drap-art.org

¿Por qué Drap-Art sigue marcando la diferencia tras 29 ediciones?

Es una plataforma consolidada que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Desde sus inicios en los años noventa, ha logrado mantener un compromiso firme con la transformación social a través del arte. Su fuerza reside en tres pilares que se han mantenido constantes:

  • Visión internacional con raíces locales: aunque nació en Barcelona, Drap-Art ha colaborado con artistas y entidades de todo el mundo, convirtiéndose en un referente del arte sostenible global.
  • Espacio para la creación emergente: cada edición impulsa a nuevos talentos que encuentran en el reciclaje un lenguaje propio para expresarse y conectar con el público.
  • Impacto cultural y ambiental real: más allá de la estética, el festival busca educar, sensibilizar y generar reflexión sobre la emergencia climática y el consumo responsable.
Tal vez te interese:  LUZ DE DISEÑO para descubrir una joya barroca

A lo largo de sus 29 ediciones, Drap-Art ha transformado el concepto de lo que puede ser considerado arte. Ha conectado a comunidades con sus residuos, ha resignificado materiales descartados y ha generado experiencias que despiertan conciencia en quienes las viven. Este enfoque transversal es lo que le permite seguir creciendo sin perder autenticidad.

Actividades destacadas de Drap-Art 2025

Este año, Drap-Art amplía su programación con actividades pensadas para todos los públicos. Estas son algunas de las iniciativas que darán vida al barrio Gótico durante el festival:

  • Exposiciones en espacios patrimoniales: artistas nacionales e internacionales presentan sus obras en lugares emblemáticos, mezclando historia y arte contemporáneo con un enfoque ecológico.
  • Mercado de reciclaje artístico: cada fin de semana, la Plaça Reial acoge a artesanos y diseñadores que venden productos únicos elaborados a partir de materiales reutilizados.
  • Talleres de creación sostenible: abiertos a familias, jóvenes y colectivos educativos, estos espacios enseñan a transformar residuos en objetos útiles o decorativos.
  • Performances urbanas y acciones participativas: intervenciones callejeras que invitan al público a reflexionar y formar parte del mensaje del festival.
  • Concurso internacional de upcycling: una vitrina para propuestas innovadoras que combinan arte, diseño y reutilización con una mirada actual.

La variedad de propuestas permite que cada visitante encuentre su manera de participar: observando, aprendiendo o creando. Drap-Art no solo se visita, se vive.

La ciudad como galería abierta donde creatividad reciclaje y activismo se encuentran sin barreras./ Imagen: drap-art.org

Un festival que inspira nuevas formas de crear y consumir

Drap-Art 2025 también la capacidad de imaginar un mundo mejor a partir de lo que ya existe. Con casi tres décadas de historia, este festival demuestra que el reciclaje creativo es más que una tendencia. Se ha convertido en una herramienta poderosa para el cambio social y cultural.

Desde Beonloop, creemos que iniciativas como Drap-Art son esenciales para visibilizar propuestas transformadoras. Invitan a repensar nuestras prácticas cotidianas y acercan la sostenibilidad a través de la emoción y la belleza.

Explora más proyectos que fusionan arte y conciencia en nuestra sección BE artist.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
BEonloop
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.