
PERROS SUPERDOTADOS: el juego viral que revela su inteligencia
Un divertido test de ciencia participativa revela si tu perro tiene una memoria fuera de lo común
Muchos lo sospechan, pocos lo comprueban. Pero ahora un test muy sencillo y respaldado por la ciencia puede ayudarte a descubrir si tu perro es un auténtico genio. ¿Te suena exagerado? No lo es. Un equipo de investigadores ha diseñado un experimento abierto al público con el que miles de personas están poniendo a prueba las capacidades cognitivas de sus mascotas.
Lo mejor es que no necesitas ser adiestrador ni tener experiencia previa. Solo hacen falta ganas de jugar, algunos juguetes y mucha curiosidad. Porque sí, tu perro podría estar entre ese grupo minoritario de súperdotados caninos con una memoria y comprensión fuera de lo común.

Un test en casa, con aval científico
La propuesta no viene de un reto viral ni de una moda pasajera. Detrás de este experimento está un equipo de investigadores de la Universidad de Eötvös Loránd, en Hungría. Durante años han estudiado cómo aprenden los perros, y lo más fascinante es que decidieron hacerlo contando con la participación de personas comunes. Así nació este proyecto internacional de ciencia ciudadana.
El objetivo era detectar perros con una capacidad poco habitual: reconocer por su nombre decenas, incluso cientos, de objetos diferentes. Y lo lograron. Más de cuarenta perros en nueve países demostraron habilidades que rozan lo extraordinario… jugando en casa, sin entrenamientos forzados ni métodos complejos.
Una iniciativa científica que convierte el juego con tu perro en una experiencia reveladora.
¿Cómo saber si tu perro es un superdotado?
Comprobar si tu perro pertenece al selecto grupo de canes con memoria prodigiosa es más fácil de lo ¿Cómo saber si tu perro es un superdotado?
El test desarrollado por los investigadores es tan sencillo como divertido. No requiere equipamiento especial, solo atención, constancia y una buena selección de juguetes. El objetivo es comprobar si tu perro puede reconocer y recordar objetos por su nombre, sin confundirlos, y hacerlo de forma estable a lo largo del tiempo.
¿Qué necesitas?
- De 6 a 10 juguetes con formas y texturas distintas (pelotas, muñecos, cuerdas…).
- Un espacio tranquilo donde puedas hacer la prueba sin distracciones.
- Tiempo para repetir la dinámica en varios momentos del día o en días diferentes.
¿Cómo se hace la prueba?
- Nombra cada juguete: Elige un nombre sencillo para cada objeto (por ejemplo: “pelota”, “mono”, “estrella”) y utilízalo de forma coherente cada vez que juegues con él.
- Juego uno a uno: En la primera fase, juega con tu perro usando solo un objeto. Lánzalo o muévelo para atraer su atención, siempre repitiendo su nombre («¡vamos a por la estrella!»). La clave está en que relacione ese nombre con ese juguete.
- Añade progresivamente más juguetes: Introduce nuevos objetos, también con nombre propio, y juega con ellos por separado. No es necesario sesiones largas: lo importante es la repetición en momentos cotidianos.
- La prueba real: Coloca todos los juguetes delante del perro, separados unos de otros. Dale la orden de traer uno por su nombre (“¿Dónde está la estrella?”). Si acierta, refuérzalo con caricias o una pequeña recompensa. Si falla, repite sin castigo, y prueba más tarde.
- Evalúa la memoria: Lo que distingue a los perros “superdotados” es que recuerdan esos nombres días o semanas después, sin necesidad de reaprender. La clave está en la consistencia del reconocimiento.
En el estudio, algunos perros llegaron a memorizar más de 100 nombres, simplemente a través del juego repetido, sin métodos intensivos de adiestramiento. Lo más interesante: la mayoría aprendió jugando en casa, con sus humanos, sin presión y con refuerzo positivo.
Es un juego, sí, pero también una prueba fascinante de su capacidad cognitiva.

Estimulación, beneficios y vínculo emocional
Este tipo de juegos no solo mide la inteligencia de tu perro. También tiene efectos positivos en su bienestar físico y emocional. Estimular su mente es tan importante como sacarlo a pasear.
Aquí tienes algunas claves para practicar en casa:
- Juega con frecuencia. Cuanto más natural sea el juego, mejores resultados obtendrás.
- Cambia de juguetes. Introducir nuevos objetos mantiene su atención activa.
- Asocia cada nombre con momentos divertidos. Así será más fácil que los recuerde.
- No fuerces el aprendizaje. La repetición diaria y tranquila da mejores resultados que una sesión intensa.
- Sé paciente. Cada perro tiene su ritmo.
El juego compartido fortalece el vínculo, mejora su comportamiento y potencia su autoestima. Lo importante no es si tu perro memoriza cien objetos, sino que ambos disfrutéis del proceso.
¿Cuáles son las razas de perros más inteligentes? Esto es lo que dice la ciencia
Cuando se habla de inteligencia canina, el border collie suele estar en lo más alto del ranking. No es casualidad: esta raza ha demostrado una agilidad mental excepcional en estudios de memoria, obediencia y comprensión verbal. De hecho, muchos de los perros considerados “superdotados” en el experimento formaban parte de esta categoría.
Pero aquí viene lo interesante. A pesar de su fama, el estudio reveló que no hace falta tener un border collie para encontrar un genio en casa. También se identificaron habilidades sorprendentes en caniches, corgis, pomeranias, shih tzus y varios mestizos.
Y lo mejor: muchos de sus cuidadores no tenían experiencia previa en adiestramiento ni aplicaban técnicas específicas. Simplemente jugaban con constancia y hablaban con sus perros de forma natural.
La inteligencia canina no depende solo de la raza, sino de la relación diaria y del estímulo que reciben en casa.

¿Y si tuvieras un genio en casa?
Haz la prueba. Juega, observa, nombra sus juguetes y sorpréndete con lo que puede recordar. Este experimento no solo revela datos curiosos sobre tu perro, también puede convertirse en una experiencia divertida y enriquecedora para ambos.
Sigue explorando ideas sorprendentes sobre el mundo animal en nuestra sección BE nature.