
INVERNADERO SOLAR para resolver alimento y energía
La construcción es un modelo replicable en cualquier lugar del mundo
En el parque natural de Collserola, en Barcelona, un equipo de estudiantes, profesionales y expertos del ‘Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades’ (MAEBB) del ‘Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña’ (IAAC) ha dado forma a este invernadero diseñado para la generación de energía y el cultivo autosuficiente de alimentos.
Un apoyo en regiones duras
El proyecto supone dar un paso más hacia una transformación agrícola más ecológica y una opción contra la pobreza alimentaria y energética de muchas zonas del planeta. De hecho, el objetivo de este equipo ha sido diseñar un sistema replicable en cualquier lugar, zona urbana o rural.

Cultivo autosuficiente
El prototipo de invernadero solar es el resultado de la investigación de los alumnos en busca de nuevas formas de adaptación a la vida contemporánea. Pensando en afrontar con éxito futuras crisis alimentarias y energéticas. También es un paso adelante en busca de esa ciudad con emisiones cero a la que aspira Naciones Unidas. Un imposible que muchos proyectos como éste irán mitigando.

El equipo de desarrollo
La dirección del proyecto ha corrido a cargo de Ignacio Reyes Solis con la participación de los estudiantes del MAEBB Rebecca Baierwick, Mona El Batrik, Marilia Sofía Fernández, Christa Hörburger, Bartłomiej Najman, Fatemeh Nejatii, Mrithavarshini Prabhuram, Engjëll Rodiqi, Paulina Sevilla, Akshay Sunil Mhamunkar, Vangchuan Tian, Dafni Vakalopoulou, Philipp Wienkämper, Akevin Xi Lim y Philipp Wienkämper.
Edición BE OnLoop – Fotografías cortesía de Adrià GOULA




