SENDA DE LAS GULLURÍAS: un paseo por el Cañón del Río Lobos

Naturaleza salvaje, historia templaria y turismo sostenible en una de las rutas más hermosas de Castilla y León

Ubicada en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, la senda de las Gullurías es una ruta circular de 9 km que ofrece una experiencia única para quienes buscan senderismo en plena naturaleza. El paisaje combina acantilados de piedra caliza, bosques de ribera y el vuelo majestuoso del buitre leonado. Una propuesta ideal para explorar el corazón de Castilla y León de forma consciente y responsable.

¿Cómo es el recorrido de la Senda de las Gullurías?

La ruta comienza en Ucero, junto a la Casa del Parque, donde puedes informarte sobre las condiciones del entorno y el estado de los caminos. Desde allí, el sendero transcurre por el fondo del cañón, cruzando pasarelas de madera, zonas boscosas y puntos emblemáticos como la ermita de San Bartolomé y la Cueva Grande.
La guinda del recorrido es el mirador de las Gullurías, un balcón natural desde el que se contempla el cañón en toda su grandeza. Es una caminata de dificultad baja-media, apta para hacer en familia o con amigos.

¿Qué biodiversidad puedes encontrar en el Cañón del Río Lobos?

Este parque natural es un auténtico santuario de flora y fauna. Sus formaciones geológicas de origen kárstico han creado hábitats diversos y bien conservados.
Entre los árboles más comunes encontrarás sabinas albares, encinas, quejigos, pinares y especies de ribera como chopos, álamos y sauces. A lo largo del camino, plantas como tomillo, espliego o salvia perfuman el ambiente.
En cuanto a la fauna, destacan aves rapaces como el buitre leonado, el águila real o el búho real, y mamíferos como corzos, jabalíes, nutrias y tejones.

Nutria
Entre sabinas y agua cristalina, las nutrias se deslizan como fantasmas de la ribera./ Imagen: Envato

¿Cómo se cuida el entorno en esta zona protegida?

El Cañón del Río Lobos fue declarado Parque Natural en 1985. Desde entonces, se han aplicado políticas para proteger su ecosistema.
Actualmente cuenta con infraestructuras ecológicas, como pasarelas sostenibles y baños secos. Además, se fomenta un turismo respetuoso a través de rutas señalizadas, limitación de aforo en temporadas altas y programas de educación ambiental desde la Casa del Parque.
Todo está pensado para que el visitante disfrute sin dejar huella.

Tal vez te interese:  CONGOST de MONT REBEI: aventura en un desfiladero único

Consejos prácticos para disfrutar de la Senda de las Gullurías

Si vas a hacer la Senda de las Gullurías, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo y ropa adaptada a la estación.
  • No salgas del sendero y respeta las señales informativas.
  • Recoge tus residuos: el parque debe quedar igual o mejor que lo encontraste.
  • Evita ruidos innecesarios, especialmente si observas fauna.
  • Si puedes, visita en temporada baja o entre semana.
Cañón del Río Lobos
Caminos de piedra y sombra que invitan a perderse sin perder el respeto por el entorno./ Imagen: Envato

¿Por qué elegir esta ruta para tu próxima escapada?

La Senda de las Gullurías es mucho más que un paseo entre sabinas y cortados. Es una experiencia para reconectar con la naturaleza, conocer un espacio protegido de gran valor ecológico y practicar senderismo sostenible en Castilla y León.
Este tipo de rutas nos recuerdan que el contacto con la tierra puede ser respetuoso, enriquecedor y transformador.

¿Buscas más destinos responsables para explorar el mundo de forma consciente? Entra en la sección BE Explorer y sigue descubriendo lugares únicos con impacto positivo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
BEonloop
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.